Ir al contenido principal
ILUSIÓN FOTOGRÁFICA

ILUSIÓN FOTOGRÁFICA

Buscar este blog

el 22:36
  • Obtener enlace
  • Facebook
  • X
  • Pinterest
  • Correo electrónico
  • Otras aplicaciones

  • Obtener enlace
  • Facebook
  • X
  • Pinterest
  • Correo electrónico
  • Otras aplicaciones

Entradas populares

Imagen

Nerea Garay, alumna del Ciclo Superior de Fotografía de la Escuela de Arte de Murcia, ganadora del fotomaratón "Alibabá"

Fotografía: Julián Garnés La alumna de 2º curso del Ciclo Superior de Fotografía de la Escuela de Arte de Murcia Nerea Garay, se ha proclamado ganadora del fotomaratón del Photofestival "Alibabá" que se celebró los días 17,18 y 19 en las instalaciones de La Postiza, en La Cueva, Monteagudo. ¡Muchas felicidades Nerea! ¡disfruta del jamón!
Imagen

El fotógrafo José Manuel Ballester, expone su obra "Paisajes encontrados" en el museo Lázaro Galdiano de Madrid.

José Manuel Ballester es un artista español de gran proyección internacional, cuya producción se centra en la fotografía y pintura arquitectónica. Su trabajo gravita en torno a tres claves fundamentales: tiempo, luz y espacio, de manera que crea un diálogo sobre los espacios, los personajes, las formas geométricas y la atmósfera. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España le concedió en 2010 el  Premio Nacional de Fotografía . En  Paisajes encontrados  el artista parte de una selección de seis pinturas de tres grandes maestros presentes en la  colección del Museo Lázaro Galdiano : El Bosco, El Greco y Francisco de Goya y Lucientes. Todas ellas se mostrarán junto a las intervenciones de José Manuel Ballester en las que, mediante un meticuloso proceso, ha eliminado los personajes de obras tan emblemáticas como  El Conjuro  o  Las Brujas ,  El Aquelarre  o  La Era  o  El Verano  de  Goya ;  San Fr...
Imagen

Exposición Gustavo Gillman, ingeniero en imágenes. Fotografías de la Región de Murcia,

Gustavo Gillman (Londres, 1856-Petrópolis, Brasil, 1922) fue un ingeniero británico que trabajó en el sur de España en empresas ferroviarias y explotaciones mineras, a caballo entre los siglos XIX y XX. Su residencia habitual, junto a su extensa familia, estuvo en la localidad de Águilas durante casi veinticinco años. Desde allí dirigió la compañía de ferrocarriles de Lorca a Baza y en ella construyó el emblemático embarcadero de mineral de la bahía de El Hornillo. Con una gran cultura y sensibilidad plástica, captó con su cámara fotográfica miles de instantáneas que nos ofrecen una impagable información gráfica y estética de paisajes naturales, monumentos, industrias, ambientes y personajes de toda España y de una parte de Europa y Sudamérica. En esta exposición se ha querido destacar su especial relación con la Región de Murcia a partir de una selección de las fotografías originales que de Gillman conserva el Archivo General de la Región de Murcia Del 09/11/18 al 28/12...
Con la tecnología de Blogger